jueves, 30 de octubre de 2014

LA ETIMOLOGÍA

La etimología es la ciencia encargada del estudio de la evolución de la palabras.

Para poder hallar el resultado en castellano de una palabra que procede del latín, es necesario conocer una serie de normas que habremos de poner en práctica a la hora de realizar la evolución.

En primer lugar, es conveniente recordar  cómo clasificamos las consonantes oclusivas:



CONSONANTES OCLUSIVAS



LABIALES        DENTALES          GUTURALES
   
      P                       T                            K                             SORDAS

      B                       D                           G                             SONORAS


En segundo lugar, es preciso saber que la E breve latina, en castellano diptonga en IE, y que la O breve latina diptonga en UE.
                                                                                    
A continuación, vamos a establecer las reglas básicas para realizar la evolución:

a) P y T intervocálicas > se convierten en sus respectivas sonoras.
b) m y s finales caen
c) U a final de palabra se cierra en O. También puede ocurrir en otros casos en los que se halla en el interior de la palabra.
d) CT > ch
e) MN > ñ
f)  CL > j
g) TL > j
h) MI > j
i)  ML >j
j) Las vocales entre algunos grupos consonánticos como CL, TL, ML..., caen.

jueves, 9 de octubre de 2014

CULTIMOS Y PALABRAS PATRIMONIALES

Denominamos CULTISMOS  o LATINISMOS a las palabras que proceden del latín y conservan la misma forma, o su cambio ha sido mínimo:

TOXICUS > tóxico
IDIOTA > idiota (en su origen, la palabra hace referencia a una persona ignorante. En la Edad Media, persona que no creía en Dios).
LEGISLATOR > legislador
FRATERNUS > fraterno
EXAMEN > examen
SPIRITUM > espíritu


Estas palabras son solo una muestra de todas las que podemos encontrar en nuestro vocabulario, sobre todo las que pertenecen al ámbito de las ciencias.

Las palabras PATRIMONIALES, a diferencia de las anteriores, son aquellas cuya forma ha evolucionado de tal manera que dista mucho de aquella de la que procede. Por ejemplo:

NOCTEM: noche
SIGILUM: sello
OCULUM: ojo
FAGEA: haya
NOMINEM: nombre
HOMINEM: hombre
APICULA: abeja
LACTEM: leche
SECULUM: siglo

Muchas palabras patrimoniales, conservan, sin embargo, derivaciones de su forma culta. Por ejemplo:

APICULA: apicultura (y derivadas)
NOMINEM: nominar (y derivadas)
NOCTEM: nocturno (y derivadas)
OCULUM: ocular (y derivadas)
LACTEM: lácteo (y derivadas)

Los DOBLETES, por su parte, hacen referencia a aquellos pares de palabras que derivan de la misma latina, sin embargo una es culta y la otra patrimonial. Es decir, la evolución, por circunstancias históricas, ha sido doble. Por ejemplo:

PODIUM: podium (o podio) y poyo
CATHEDRA: cátedra y cadera



EXPRESIONES LATINAS USADAS EN NUESTRA LENGUA

SUI GENERIS: persona muy particular
STATUS QUO: estado de bienestar, estado actual
ALMA MATER: protagonista de un evento
MOTU PROPIO: por iniciativa propia, de mutuo acuerdo
VERBI GRATIA o verbigracia: por ejemplo
SINE DIE: de manera indefinida, sin fecha fija
MARE MAGNUM: confusión
EX ABRUPTO: bruscamente
A PRIORI: con anterioridad a algo
GROSO MODO: a grandes rasgos

miércoles, 1 de octubre de 2014

DECLINACIONES

1ª declinación

Casi todas las palabras que integran la primera declinación, son de género femenino, salvo alguna excepción que generalmente se refiere a nombre de oficios originariamente relacionados con el varón: nauta, -ae (marinero), agricola, -ae (campesino), poeta,-ae (poeta).